Infecciones urinarias que NO desaparecen: La importancia de hacer cultivos y buscar otras causas

Ginecología, Uroginecología, Urología femenina

Infecciones urinarias de repetición y dolor persistente en la vejiga: ¿Es realmente una infección o hay otra causa?

Las infecciones urinarias son un problema común, especialmente en mujeres, y suelen tratarse con antibióticos. Sin embargo, hay casos en los que los síntomas persisten a pesar del tratamiento, generando episodios recurrentes de dolor y molestias en la vejiga. Esto puede llevar a una confusión diagnóstica y al uso innecesario de antibióticos cuando la verdadera causa del dolor vesical podría no ser una infección bacteriana.

Cuándo sospechar que no se trata de una infección urinaria

Si has experimentado infecciones urinarias de repetición que no mejoran con el tratamiento o que constantemente regresan, es fundamental realizar estudios específicos para identificar la causa real del problema. Algunas señales de alerta incluyen:
  • Dolor o ardor al orinar sin bacterias en el cultivo
  • Sensación constante de vejiga llena o irritada
  • Aumento de la frecuencia urinaria sin una infección confirmada
  • Molestias en la zona pélvica sin mejoría tras antibióticos
  • Dolor que empeora con ciertos alimentos o bebidas

Importancia de los cultivos de orina y pruebas adicionales

Antes de continuar con antibióticos, es crucial realizar un cultivo de orina para confirmar si realmente hay presencia de bacterias y cuál es el microorganismo responsable. Muchas veces, el tratamiento empírico (sin pruebas de laboratorio previas) puede ser inefectivo o innecesario.
En caso de que los cultivos sean negativos y los síntomas persistan, es recomendable considerar otras pruebas, tales como:
  • Cistoscopia: Para evaluar el estado de la vejiga y descartar cistitis intersticial u otras afecciones.
  • Colposcopia: Para revisar si hay problemas ginecológicos que puedan estar causando molestias.
  • Evaluación dermatológica: Algunas afecciones de la piel en la zona genital pueden generar ardor y sensación de infección.
  • Revisión proctológica: Problemas rectales, como fisuras o hemorroides, pueden reflejarse en dolor en la zona pélvica y confundirse con infecciones urinarias.

Dolor pélvico crónico y vejiga dolorosa: más allá de las infecciones

Cuando los síntomas persisten sin evidencia de infección, podría tratarse de una condición conocida como cistitis intersticial o síndrome de vejiga dolorosa. Esta afección inflamatoria crónica causa dolor en la vejiga y la pelvis sin una infección activa. Otros factores que pueden contribuir incluyen:
  • Disfunciones del piso pélvico
  • Hipersensibilidad de los nervios pélvicos
  • Algunas enfermedades autoinmunes
  • Factores dietéticos e irritantes urinarios (cafeína, alcohol, especias, etc.)

Tratamientos alternativos y enfoques multidisciplinarios

Si la causa del dolor vesical no es infecciosa, el uso continuo de antibióticos no solo es innecesario, sino que puede generar resistencia bacteriana y efectos adversos. En estos casos, es necesario acudir a un especialista en uroginecología, los tratamientos pueden incluir:
  • Fisioterapia de piso pélvico para mejorar el control muscular y reducir el dolor.
  • Biofeedback y neuromodulación para el control del dolor pélvico crónico.
  • Cambios en la dieta para identificar y evitar irritantes urinarios.
  • Medicación para el dolor neuropático en caso de hipersensibilización de los nervios pélvicos.
  • Terapia con láser intravaginal o en el piso pélvico, que puede ayudar a mejorar la circulación y reducir la inflamación.
Las infecciones urinarias de repetición que no responden a los antibióticos requieren un enfoque integral para encontrar la verdadera causa del problema. Identificar si se trata de un dolor vesical crónico, una disfunción del piso pélvico u otra condición es esencial para recibir el tratamiento adecuado. En Urosur Clínica de Uroginecología Sucursal Col. México en Mérida, contamos con especialistas en urología, uroginecología y rehabilitación del piso pélvico que pueden ayudarte a encontrar el mejor enfoque para tu salud. ¡No dudes en consultarnos!