¿Por qué es fundamental una evaluación profesional de piso pélvico antes de iniciar un tratamiento o biofeedback?
Un paso clave que muchas mujeres se saltan… y no deberían…
Antes de comenzar cualquier tratamiento para fortalecer, rehabilitar o corregir el funcionamiento del piso pélvico, ya sea con ejercicios, aparatos o tecnología como el biofeedback, es imprescindible una evaluación profesional especializada.
En Urosur® Clínica de Uroginecología, con presencia en la Colonia México en Mérida, este paso se considera esencial para evitar diagnósticos erróneos, tratamientos ineficaces o incluso contraproducentes.
¿Qué es una evaluación profesional de piso pélvico?
Es un proceso clínico detallado que realiza un especialista en uroginecología para identificar el estado real de los músculos y estructuras del piso pélvico. Se utilizan técnicas clínicas, cuestionarios específicos, pruebas funcionales y, si es necesario, herramientas de tecnología avanzada como la ecografía perineal o el propio biofeedback como método diagnóstico.
¿Por qué es importante realizarla antes de iniciar un tratamiento?
Evita el «diagnóstico casero»: Muchas mujeres creen tener debilidad muscular cuando en realidad el problema puede ser una contractura o una lesión más compleja.
Personaliza el tratamiento: No todos los casos requieren los mismos ejercicios ni la misma intensidad.
Reduce el riesgo de empeorar síntomas: Un mal diagnóstico puede agravar la incontinencia urinaria o el prolapso.
Permite un seguimiento clínico real: A partir de la evaluación se pueden tomar medidas de mejora objetivas antes, durante y después del tratamiento.
¿Qué es el biofeedback Urosur® y cuándo se indica?
El biofeedback Urosur® es una técnica terapéutica que utiliza sensores para mostrar en tiempo real la actividad de los músculos del piso pélvico. Ayuda a entrenar y reeducar los músculos de forma consciente.
No todas las pacientes son candidatas automáticas para usarlo. Por eso, la evaluación profesional previa es indispensable: se necesita saber si el piso pélvico tiene tono, si está hipotónico o hipertónico, o si existen asimetrías que lo limiten.
¿Quién debería hacerse una evaluación de piso pélvico en Urosur® Clínica de Uroginecología?
- Mujeres en postparto (reciente o tardío).
- Mujeres en etapa de menopausia.
- Pacientes con incontinencia urinaria o fecal.
- Mujeres que presentan dolor pélvico o durante las relaciones sexuales.
- Mujeres con diagnóstico de prolapso (descenso de órganos pélvicos).
- Personas que se van a someter a cirugía ginecológica o urológica.
- Mujeres deportistas con síntomas asociados a piso pélvico.
¿Qué especialistas hacen esta evaluación en Urosur® Clínica de Uroginecología?
En Urosur® Clínica de Uroginecología, el estudio es realizado por médicos especialistas en uroginecología y fisioterapia especializada en piso pélvico. El trabajo es integral y, si el caso lo amerita, se combinan técnicas como:
- Evaluación física personalizada.
- Estudios con tecnología como biofeedback o el sillón terapéutico Dr. Arnold de DEKA.
- Terapias combinadas con aparatos y ejercicios dirigidos.
Invertir en una buena evaluación, es invertir en tu salud.
La salud del piso pélvico no debe tomarse a la ligera. A veces, hacer ejercicios sin una evaluación previa puede ser tan inútil como tomar un medicamento sin saber tu diagnóstico. En Urosur® Clínica de Uroginecología, te acompañamos desde el inicio con un enfoque profesional, humano y con tecnología de vanguardia.
¿Tienes dudas o quieres agendar tu evaluación profesional de piso pélvico en Mérida?
Contáctanos por whatsapp: https://bit.ly/UroginecologiaUrosur