Diferencia entre urología femenina y uroginecología: ¿qué especialista necesitas?
Muchas mujeres experimentan problemas en el sistema urinario o en el área pélvica y no saben si deben acudir a un urólogo femenino o a un uroginecólogo. Aunque ambas especialidades pueden parecer similares, existen diferencias clave en los padecimientos que atienden y los tratamientos que ofrecen.
Si tienes dudas sobre a qué médico acudir, en este artículo te explicaremos las principales diferencias entre la urología femenina y la uroginecología, para que puedas tomar la mejor decisión para tu salud.
¿Qué es la uroginecología?
La uroginecología es una subespecialidad de la ginecología que se centra en los trastornos del suelo pélvico femenino. Combina conocimientos de ginecología y urología para atender afecciones que afectan tanto el aparato urinario como el aparato reproductor femenino.
Padecimientos comunes que trata un uroginecólogo:
- Prolapso de órganos pélvicos (vejiga, útero o recto caído)
- Incontinencia urinaria y fecal (fugas de orina al toser, reír o hacer ejercicio)
- Dolor pélvico crónico
- Síndrome de vejiga hiperactiva
- Infecciones urinarias
- Disfunción del suelo pélvico (debilidad en los músculos pélvicos)
- Fístulas urinarias o rectovaginales
- Cirugía reconstructiva del suelo pélvico
Los uroginecólogos son especialistas en el tratamiento de problemas estructurales y funcionales del piso pélvico femenino, ofreciendo soluciones avanzadas como rehabilitación pélvica, láser ginecológico y cirugía de reconstrucción.
¿Qué es la urología femenina?
La urología femenina es una subespecialidad de la urología que se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del aparato urinario en las mujeres.
Padecimientos comunes que trata un urólogo femenino:
- Infecciones urinarias recurrentes
- Incontinencia urinaria
- Cistitis intersticial (dolor crónico en la vejiga)
- Cálculos renales y piedras en la vejiga
- Problemas en los riñones y vías urinarias
- Sangre en la orina (hematuria)
- Disfunciones en la micción (dificultad o dolor al orinar)
- Cáncer de vejiga o de riñón
Los urólogos femeninos tienen un enfoque especializado en los problemas del tracto urinario, y trabajan en conjunto con otras áreas médicas cuando es necesario.
¿Cuándo acudir a un urólogo femenino y cuándo a un uroginecólogo?
Para facilitar la elección, aquí te dejamos una guía sencilla:
- Si tienes problemas exclusivamente urinarios como piedras en los riñones o dificultad para orinar, puedes acudir a un urólogo femenino.
- Si tu problema involucra el suelo pélvico, la vejiga o el útero, y tienes síntomas como prolapso, dolor pélvico crónico o incontinencia urinaria o infecciones urinarias puedes acudir a un uroginecólogo. También un uroginecólogo será quien te ayude para temas de rejuvenecimiento vaginal, ginecología restaurativa y funcional.
Si no estás segura de qué especialista visitar, en Urosur® podemos ayudarte a encontrar la mejor opción para ti.
¿Dónde encontrar especialistas en Mérida?
En Clínica Urosur® Mujer, contamos con un equipo especializado para brindarte el tratamiento adecuado según tu caso. Nuestro objetivo es mejorar tu calidad de vida con diagnósticos precisos y tratamientos efectivos.
Servicios que ofrecemos:
- Evaluación y tratamiento de problemas urinarios, ginecológicos y de piso pélvico
- Rehabilitación del suelo pélvico con biofeedback, sillón terapéutico Dr. Arnold, terapia manual etc.
- Terapia con láser ginecológico para rejuvenecimiento íntimo y tratamiento de síntomas de la menopausia
- Cirugía reconstructiva de suelo pélvico
- Tratamientos para vejiga hiperactiva y disfunciones urinarias
- Check ups ginecológicos, urológicos y uroginecológicos en general
- Estudios especializados como urodinamia, flujometria, cistoscopia, Papanicolaou, colposcopia
Contáctanos www.clinicaurosurmujer.com